Juan Huarte de San Juan

Fructuoso Orduna se sirvió en diversas ocasiones del relieve escultórico en bronce como elemento principal de su escultura conmemorativa. Así queda de manifiesto en su relieve en homenaje a Julián Gayarre realizado en 1924, o en su monumento dedicado al senador José María Méndez Vigo, inaugurado en Tudela en 1929.

En el caso del homenaje a Juan Huarte de San Juan, el escultor roncalés carecía de una imagen que le sirviese para plasmar los rasgos físicos del personaje. Sin embargo, compuso un retrato verosímil en el que parecen concretarse las cualidades de bondad, modestia, serenidad, reflexión y sabiduría que, a partir de la lectura del Examen de ingenios para las ciencias, atribuía Gregorio Marañón al médico y escritor navarro en una conferencia pronunciada en el Ateneo Navarro el mismo año de 1933. El domingo 15 de octubre de 1933, la ciudad de Pamplona quiso honrar la memoria del insigne médico navarro mediante una serie de actos organizados por el Consejo de Cultura de Navarra en colaboración con el Ateneo Navarro, que congregaron a las primeras autoridades pamplonesas, navarras y de San Juan de Pie de Puerto, de donde él era oriundo. Estos actos fueron la inauguración del monumento conmemorativo realizado por Fructuoso Orduna, que con discurso del erudito José Zalba tuvo lugar en los Jardines de la Taconera; la conferencia que con el título ‘Notas sobre Huarte’, pronunció el doctor Gregorio Marañón en el Ateneo Navarro; la inauguración en el Palacio de Diputación de la «Exposición Histórica de Bibliografía y Documentos de la Época del Doctor Huarte», y el banquete ofrecido a las autoridades e invitados en el Hotel La Perla.

José Javier Azanza López

Datos

  • Escultor: Orduna, Fructuoso
  • Bronce y piedra
  • Año: 1933
  • Altura: 120 x 73 x 30 cm
  • Temática: Homenaje (Médicos)
  • Instalación/Ignauguración: 15 de octubre de 1933

Localización

  • Parque de la Media Luna

Otras obras de Orduna, Fructuoso